Información Práctica

Información Práctica
¿Qué debes saber si vas a viajar a Colombia? Información de las Regiones | Mapa | Clima | Imágenes

Conoce y Vive las regiones de Colombia 

Nuestro territorio está dividido en seis grandes regiones de Colombia, cada una con un encanto único que refleja la inmensa diversidad en Colombia. Desde la riqueza natural del Macizo Colombiano, los paisajes vibrantes del Pacífico Colombiano, la cultura y playas del Caribe Colombiano, hasta la majestuosidad de los Andes Occidentales y Orientales Colombianos, la exuberancia de la Amazonía Colombia y la fuerza natural de la Orinoquía Colombiana.

Gran Caribe Colombiano

Esta tierra de naturaleza exuberante, selvas y nieves perpetuas, dunas del desierto y mares de siete colores, es mucho más que arena dorada y arrecifes de coral. Es el hogar de culturas fascinantes, indígenas y raizales, de carnavales y música, de sitios arqueológicos sagrados, del imaginario garciamarquiano y de la ciudad colonial más hermosa del mundo, Cartagena de Indias.

Ciudades destacadas

  • Cartagena de Indias: ciudad amurallada, patrimonio histórico, vida nocturna, playas cercanas.

  • Barranquilla: Carnaval (febrero), puerto clave, ciudad alegre y musical.

  • Santa Marta: Sierra Nevada + playas, cultura Tayrona, naturaleza y aventura.

  • Valledupar: cuna del vallenato, Festival de la Leyenda Vallenata (abril-mayo).

  • San Andrés & Providencia: Reserva Seaflower, buceo, playas de 7 colores, cultura creole.

Andes Occidentales Colombianos

Montañas de café y flores. Región que transforma sociedades y mira al futuro desde la tradición. Escenario de majestuosas montañas con aroma a café, pueblos extraordinariamente coloridos, campesinos conversadores, aves exóticas y valles colmados de flores. Es la tierra del Paisaje Cultural Cafetero y de la moderna Medellín: ciudad de Botero, la cultura silletera, la gastronomía y la moda colombiana.

Ciudades destacadas

  • Medellín: clima primaveral todo el año, ciudad innovadora, tours urbanos y culturales.

  • Armenia: epicentro del Paisaje Cultural Cafetero, Desfile del Yipao.

  • Pereira: base ideal para reservas naturales y el Parque Los Nevados.

  • Manizales: tradición cafetera, arquitectura y cultura universitaria.

  • Salamina: pueblo patrimonial con encanto colonial.

Pacifico Colombiano

El secreto mejor guardado de Colombia, es un ecosistema megadiverso donde salvajes selvas colisionan con el océano, ballenas jorobadas hacen épicas travesías para dar a luz en sus aguas y tortugas marinas anidan en sus enormes playas vacías. De herencia afrodescendiente y ancestral, su oferta cultural es de talla mundial, gracias a Cali y su Salsa, su deliciosa gastronomía y sus festivales.

Ciudades destacadas

  • Cali: capital mundial de la salsa, vida nocturna y festivales.

  • Buga: Basílica del Señor de los Milagros, turismo religioso.

  • Tumaco: playas de arena negra, cultura afro y biodiversidad.

  • Guapi & Timbiquí: música de marimba, gastronomía tradicional, selva tropical.

  • Bahía Solano: avistamiento de ballenas y tortugas, turismo comunitario.

  • Nuquí: destino ecoturístico, playas vírgenes y selva húmeda.

  • Buenaventura: puerto principal, Parque Nacional Uramba Bahía Málaga.

Andes Orientasles Colombianos

Andes históricos, donde empezó la colonización y la ruta libertadora. Tierra de cumbres, páramos y valles que alberga impresionantes Parques Naturales. Desde la capital Bogotá, con sus rascacielos, museos, gastronomía y su riquísima oferta cultural; la región se extiende hacia el norte transportando al visitante a maravillosos pueblos coloniales y a una época de leyendas, como la de El Dorado.

Ciudades destacadas

  • Bogotá: capital del país, Museo del Oro, Monserrate, barrio La Candelaria, vida cultural y gastronómica.

  • Bucaramanga: “Ciudad Bonita”, muy verde, cercana a cañones y montañas, destino emergente para convenciones y viajes de incentivos.

  • Cúcuta: “Perla del Norte” y “Ciudad Verde”, centro comercial y cultural, mezcla de arquitectura colonial y moderna.

  • Ibagué: “Capital Musical de Colombia”, gastronomía típica (lechona, tamal, bizcochos de achira), tradición folclórica.

  • Tunja: ciudad histórica de la independencia, gran patrimonio colonial y religioso, base para recorrer Boyacá.

  • Villa de Leyva: Monumento Nacional, Plaza Mayor más grande de Colombia, arquitectura colonial y paisajes rurales.

  • Neiva & Desierto de la Tatacoa: folklore y fiestas de San Juan y San Pedro, observación de estrellas en el desierto, punto de conexión con Amazonía y Orinoquía.

Macizo Colombianos

Estos misteriosos páramos, montañas y volcanes son la cuna de la cultura andina colombiana y de los grandes ríos del país. La impronta de antiguas civilizaciones se siente fuertemente en sus parques arqueológicos y en sus comunidades indígenas, que mantienen vivos sus saberes ancestrales. Un destino que invita a explorar la experiencia de lo eterno y que alberga la Ciudad Blanca de Popayán.

Ciudades destacadas

  • Popayán: “Ciudad Blanca”, arquitectura colonial, Semana Santa Patrimonio Inmaterial, tradición gastronómica.

  • Florencia: puerta de entrada a la Amazonía, reservas naturales, cascadas, avistamiento de aves y ecoturismo.

  • Mocoa: capital del Putumayo, turismo de aventura, Parque General Santander, conexión con la selva amazónica.

  • Pasto: Carnaval de Negros y Blancos (Patrimonio UNESCO), artesanías, entorno volcánico, lagos y montañas.

  • San Agustín: Parque Arqueológico Patrimonio de la Humanidad, estatuaria precolombina, naturaleza exuberante.

  • Ipiales: Santuario de Las Lajas, un impresionante templo gótico-colonial construido sobre un cañón; ciudad fronteriza con Ecuador.

Amazonía - Orinoquía Colombiana

El corazón verde de Colombia es una inmensa región megadiversa de bosques milenarios, colosales cielos y atronadores raudales. El norte alberga un paisaje salvaje de llanuras vírgenes, hatos y esteros biodiversos, ricos en cultura de campo. Las inexploradas selvas del sur esconden un universo de maravillas naturales, petroglifos, saberes indígenas ancestrales y culturas vivas, que debemos seguir preservando.

Ciudades destacadas

  • Leticia: capital amazónica, río Amazonas, avistamiento de fauna, contacto con comunidades indígenas.

  • Puerto Nariño: primer destino sostenible de Colombia, conservación ambiental, vida comunitaria.

  • San José del Guaviare: naturaleza, comunidades indígenas, pinturas rupestres y ecoturismo.

  • Mitú (Vaupés): selva profunda, avistamiento de aves, cultura ancestral.

  • Yopal (Casanare): safaris llaneros, ganadería tradicional, observación de fauna (anacondas, jaguares, aves).

  • Villavicencio: puerta de los Llanos, música llanera y joropo, gastronomía típica (carne a la llanera).

  • Puerto Carreño: a orillas del Orinoco, Parque Nacional El Tuparro, diversidad cultural llanera e indígena.

Mapa 

Clima 

Un aspecto de Colombia que sorprende a los extranjeros es la uniformidad de su clima a lo largo del año. Esto se debe a que el país está ubicado en la zona ecuatorial, por lo que no cambian las horas en las que sale el sol o cae la noche, y no se experimentan las estaciones como en la mayoría de los países del mundo. El clima de Colombia consta de temporadas secas (de diciembre a enero y de julio a agosto) y temporadas de lluvias (de abril a mayo y de octubre a noviembre).

Pero lo anterior no significa que el clima en Colombia sea el mismo. De hecho, la diversidad topográfica da a Colombia una gran variedad de paisajes, de biodiversidad y de pisos térmicos.

¿Cuáles son los climas de Colombia?

  • Climas cálidos: Son zonas en las que el calor supera los 24 °C, como ocurre en el Pacífico, donde se puede hacer avistamiento de ballenas jorobadas; San Andrés, un destino con playas increíbles para bucear; y la costa Caribe, donde se celebra el famoso Carnaval de Barranquilla y donde se encuentra el Parque Nacional Natural Tayrona.
  • Climas templados: En estas zonas, la temperatura oscila entre los 17 °C y los 24 °C, como en Medellín, donde se celebra la Feria de las Flores, y en Cali, hogar de la famosa Feria de Cali.
  • Climas fríos: La temperatura oscila entre los 12 °C y los 17 °C. Es el caso de Bogotá, una ciudad que fusiona historia y modernidad y en la que podrás visitar el reconocido Museo del Oro.
  • Páramos: En estas zonas, las temperaturas oscilan entre los 6 °C y los 12 °C, como en el Parque Nacional Natural Chingaza, donde habitan especies como los venados de cola blanca, los cóndores y los osos andinos.
  • Zonas glaciares: Tienen temperaturas inferiores a los 6 °C, como la Sierra Nevada de Santa Marta, donde puedes practicar trekking.
  • Selvas tropicales: Son calurosas y húmedas, y las temperaturas superan los 27 °C, como ocurre en el Amazonas, donde podrás disfrutar de una exuberante naturaleza.
  • Tropical de estepa: Se caracteriza por sus temperaturas altas, sus lluvias mínimas y su poca vegetación. Un ejemplo es La Guajira, donde podrás visitar una Ranchería para conocer la cultura Wayuu.

Imagenes

Puerta de Orión (Guaviare)

Puerta de Orión

Cascada del Fin del Mundo, Mocoa (Putumayo)

Cascada del Fin del Mundo

Jardín Botánico, Parque Explora y otros atractivos de Carabobo Norte, Medellín (Antioquia)

Parque Explora

Comuna 13, Medellín

Comuna 13 de Medellín

La Candelaria y Monserrate (Bogotá)

Candelaria

Salamina (Caldas)

Salamina Caldas

San Agustín (Huila)

San Agustín

Centro histórico de Cartagena

Cartagena de Indias

Castillo de San Felipe de Barajas, Cartagena

Castillo de San Felipe, Cartagena

 Playas Parque Tayrona y Minca (Magdalena)

Surf en Colombia

La Bahía Sardina (San Andrés, Providencia y Santa Catalina)

San Andrés

Santuario de las lajas, Ipiales (Nariño)