Atractivos turísticos de Puerto Madryn y su fauna
Puerto Madryn es la puerta de entrada a la Península Valdés, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y un lugar privilegiado para la observación de fauna marina. A continuación, se describen los principales atractivos y las especies que se pueden observar, junto con las fechas óptimas para su avistaje:
1. Península Valdés: Reserva de fauna marina
- Península Valdés es uno de los destinos más destacados para observar fauna marina en su hábitat natural. Sus golfos, caletas y acantilados albergan una biodiversidad única, con miradores y senderos que permiten acercarse a los animales respetando su entorno.
- Fauna y fechas óptimas:
- Ballena franca austral: Estas ballenas llegan a los golfos Nuevo y San José para reproducirse y criar a sus crías. La mejor época para observarlas es de junio a diciembre, con un pico entre septiembre y octubre, cuando se ven madres con sus ballenatos. Se pueden avistar desde la costa en El Doradillo o mediante excursiones embarcadas desde Puerto Pirámides.
- Lobos marinos de un pelo: Presentes todo el año en colonias como Punta Loma y Punta Pirámides. Los mejores meses para observarlos son de diciembre a marzo, durante la temporada reproductiva, cuando las colonias están más activas.
- Elefantes marinos: Se encuentran en lugares como Punta Delgada y Caleta Valdés. La temporada de reproducción, entre septiembre y noviembre, es ideal para ver machos dominantes y crías.
- Pingüinos de Magallanes: Visibles en pequeñas colonias dentro de la península, como en Caleta Valdés, de septiembre a abril. Durante noviembre, se pueden ver los pichones recién nacidos.
- Orcas: Aunque su avistaje es menos predecible, se las puede ver en Punta Norte entre febrero y abril, especialmente durante los ataques a lobos marinos, un comportamiento único conocido como “varamiento intencional”.
- Aves marinas (cormoranes, gaviotas, petreles): Observables todo el año, pero más abundantes entre septiembre y marzo.
- Toninas overas: Estos delfines patagónicos se avistan desde embarcaciones en Playa Unión (cerca de Rawson) de mediados de marzo a mediados de enero.
- Actividades:
- Excursiones generales: Avistaje de ballenas en barco desde Puerto Pirámides, snorkel con lobos marinos, caminatas por senderos interpretativos, y visitas a miradores como el Istmo Ameghino, que ofrece un centro de interpretación sobre la fauna de la península.
- Estancia San Lorenzo: Ubicada en el corazón de Península Valdés, esta estancia combina ecoturismo con experiencias rurales. Es hogar de una importante pingüinera de Magallanes, con más de 600,000 ejemplares en temporada alta (septiembre a abril). Los visitantes pueden recorrer senderos guiados de baja dificultad para observar pingüinos en su hábitat natural, aprendiendo sobre su ciclo de vida. La estancia también ofrece actividades como caminatas por la costa, observación de guanacos, maras y aves patagónicas, y experiencias gastronómicas con cordero patagónico asado. La mejor época para visitar es de septiembre a abril, coincidiendo con la temporada de pingüinos. Se recomienda reservar con antelación, ya que los cupos son limitados para proteger el ecosistema.
- Salinas Grandes: Este impresionante salar, ubicado en el centro de Península Valdés, es una de las mayores depresiones de América del Sur, situada a 42 metros bajo el nivel del mar. Las excursiones guiadas permiten explorar este paisaje árido, donde se observan lagunas de agua salada y formaciones de sal cristalizada. Es un lugar ideal para aprender sobre la geología de la región y su importancia ecológica. Aunque no es un punto de avistaje de fauna, ocasionalmente se ven guanacos y ñandúes en los alrededores. Las visitas son posibles todo el año, pero el verano (diciembre a marzo) ofrece mejores condiciones climáticas. Las excursiones suelen combinarse con paradas en Caleta Valdés o Punta Norte.
- Puerto Pirámides: Este pequeño pueblo costero es el único núcleo urbano dentro de Península Valdés y el punto de partida para las navegaciones de avistaje de ballenas (junio a diciembre) y snorkel con lobos marinos (todo el año, con mayor actividad en verano). Además, ofrece actividades como kayak de mar, paseos en bicicleta de montaña por senderos costeros, y sandboard en las dunas cercanas. La playa de Puerto Pirámides es ideal para relajarse y disfrutar de vistas al Golfo Nuevo. Durante la temporada de ballenas, se realizan salidas diarias en embarcaciones autorizadas (duración: 1.5 horas, precio aproximado: $20,000 por adulto). En verano, se pueden contratar tours de buceo o snorkel para interactuar con lobos marinos en su hábitat natural, una experiencia única regulada para minimizar el impacto ambiental.

2. Playa El Doradillo
- A solo 15 km de Puerto Madryn, esta playa es famosa por su accesibilidad y la posibilidad de observar ballenas desde la costa. Su mirador es apto para personas con movilidad reducida, lo que la hace ideal para familias.
- Fauna y fechas óptimas:
- Ballena franca austral: De junio a diciembre, con avistajes excepcionales desde la orilla entre septiembre y octubre.
- Actividades: Observación desde la playa, caminatas, y fotografía de fauna.
3. Punta Loma
- A 17 km de Puerto Madryn, esta reserva natural es un apostadero permanente de lobos marinos y un lugar ideal para iniciarse en el avistaje de fauna.
- Fauna y fechas óptimas:
- Lobos marinos de un pelo: Presentes todo el año, con mayor actividad de diciembre a marzo.
- Aves marinas: Abundantes durante el verano (diciembre a marzo).
- Actividades: Miradores, caminatas guiadas, y buceo para los más aventureros
4. Playas del Sur (Playa Paraná, Playa Las Canteras y otras)
-
Las Playas del Sur de Puerto Madryn, ubicadas al sureste de la ciudad, incluyen Playa Paraná, Playa Las Canteras, y otras playas menos concurridas que se extienden hacia Punta Loma y el área de Cerro Avanzado. Estas playas son conocidas por su tranquilidad, paisajes de acantilados y costas rocosas, y aguas cristalinas de tonos turquesa. A diferencia de las playas céntricas de Puerto Madryn, estas son más naturales y menos urbanizadas, ideales para quienes buscan escapar de las multitudes. Playa Las Canteras, dentro de la zona de El Doradillo, es particularmente famosa por el avistaje de ballenas desde la costa, mientras que Playa Paraná ofrece un entorno sereno con costas de ripio y vistas espectaculares.
-
Fauna y fechas óptimas:
- Ballena franca austral: En Playa Las Canteras, las ballenas se acercan a pocos metros de la costa entre junio y diciembre, especialmente en marea alta, con un pico en septiembre y octubre.
- Lobos marinos de un pelo: Visibles en las cercanías de Punta Loma, accesible desde las Playas del Sur, todo el año, con mayor actividad de diciembre a marzo.
- Aves marinas: Presentes todo el año, con mayor abundancia en verano (diciembre a marzo).
-
Actividades:
- Observación de ballenas desde la costa (especialmente en Playa Las Canteras).
- Caminatas por senderos costeros con vistas a acantilados y el Golfo Nuevo.
- Mountain bike y trekking, con excursiones organizadas que recorren Playa Paraná y conectan con Cerro Avanzado y Estancia San Guillermo.
- Fotografía de paisajes y fauna, especialmente en atardeceres con vistas mágicas.
- Buceo y snorkel en áreas cercanas a Punta Loma, donde se pueden observar lobos marinos.
-
Consejos: Llevar calzado adecuado, ya que las playas son de ripio y no de arena fina. Revisar los horarios de marea para el avistaje de ballenas. No hay servicios en la mayoría de estas playas, por lo que se recomienda llevar agua y snacks.
5. Cerro Avanzado
-
Cerro Avanzado es un punto elevado al sureste de Puerto Madryn, cerca de la Estancia San Guillermo y las Playas del Sur, que ofrece vistas panorámicas del Golfo Nuevo y la costa patagónica. Es un destino ideal para caminatas y actividades al aire libre, con senderos de baja dificultad que atraviesan paisajes de estepa, acantilados y playas rocosas. Las excursiones suelen combinar la visita al cerro con paradas en Punta Loma y la Estancia San Guillermo, creando un circuito que mezcla naturaleza y cultura rural.
-
Fauna y fechas óptimas:
- Lobos marinos de un pelo: Observables en la cercana colonia de Punta Loma, accesible durante el recorrido, todo el año, con mayor actividad de diciembre a marzo.
- Guanacos y maras: Presentes en los alrededores del cerro y la Estancia San Guillermo, visibles todo el año.
- Aves marinas: Abundantes en la costa cercana, especialmente en verano (diciembre a marzo).
-
Actividades:
- Caminatas de baja dificultad (aproximadamente 1-2 km) hasta la cima del Cerro Avanzado, con vistas espectaculares del Golfo Nuevo y posibles avistajes de ballenas en temporada (junio a diciembre).
- Mountain bike por senderos costeros, ideal para explorar el área entre Playa Paraná, Punta Loma y la Estancia San Guillermo.
- Sandboard en las dunas de Punta Este, una actividad opcional en algunas excursiones.
- Picnics o snacks tradicionales (como pollo al disco o meriendas con bebidas) ofrecidos durante las excursiones, a menudo en la Estancia San Guillermo o el ZonoRanch.
- Visitas guiadas que incluyen paradas en la colonia de lobos marinos de Punta Loma y recorridos por la estepa patagónica. La duración estimada es de 4 horas, con un recorrido de aproximadamente 50 km, operable de noviembre a marzo.
-
Consejos: Llevar ropa cómoda, protector solar y binoculares para avistaje de fauna. Las excursiones suelen incluir traslados desde el hotel en Puerto Madryn. Reservar con operadores como Argentina Visión o Zonotrikia Adventure para una experiencia organizada.
6. Estancia San Guillermo
-
La Estancia San Guillermo, ubicada a 8 km de la costa del Golfo Nuevo y a pocos kilómetros de Puerto Madryn, es una extensa propiedad rural de 2,700 hectáreas dedicada al agroturismo. Ofrece una experiencia inmersiva en la vida patagónica, con playas vírgenes, instalaciones tradicionales y actividades que combinan naturaleza y cultura. Es un complemento ideal para visitas a Punta Loma y Cerro Avanzado, accesible por caminos costeros con vistas impresionantes.
-
Fauna y fechas óptimas:
- Lobos marinos de un pelo: Observables en la cercana colonia de Punta Loma, accesible desde la estancia, todo el año, con mayor actividad de diciembre a marzo.
- Guanacos, maras y ovejas: Presentes en los campos de la estancia, visibles todo el año. La temporada de esquila (noviembre a marzo) es ideal para ver demostraciones de esta actividad tradicional.
- Aves patagónicas: Abundantes en los alrededores, especialmente en verano (diciembre a marzo).
-
Actividades:
- Turismo rural: Demostraciones de esquila de ovejas, una actividad educativa y entretenida que muestra la vida en una estancia patagónica. Los visitantes pueden interactuar con ovejas merino y aprender sobre la producción lanera.
- Cabalgatas y caminatas: Recorridos por los campos de la estancia, incluyendo senderos hacia playas vírgenes y la colonia de lobos marinos de Punta Loma.
- Gastronomía: Almuerzos o meriendas con productos caseros, como cordero patagónico, aves, lechones, panes, tortas y dulces, acompañados de verduras de la huerta. También se ofrecen mates y bollería tradicional.
- Juegos tradicionales: Actividades como bochas, taba, herradura y sortija, que reflejan la cultura del campo patagónico.
- Eventos deportivos: La estancia acoge carreras de trail como Destino Madryn (en septiembre), con circuitos que atraviesan senderos, cerros, acantilados y playas rocosas, ofreciendo vistas al Golfo Nuevo y la posibilidad de avistar ballenas y fauna local.
- Mountain bike y trekking: Excursiones guiadas que conectan la estancia con Cerro Avanzado y Punta Loma, ideales para explorar la estepa y la costa.
-
Consejos: La estancia es operable de noviembre a marzo para la mayoría de las actividades. Se recomienda reservar con antelación, especialmente para grupos o excursiones combinadas con Cerro Avanzado. Consultar horarios y acceso en Barbarians Bar, a una cuadra de la oficina de turismo de Puerto Madryn. Precio aproximado (2025): $12,000-$15,000 por persona, dependiendo de las actividades incluidas.
7. EcoCentro
- Ubicado al sur de Puerto Madryn, este centro cultural y museo de divulgación científica ofrece exhibiciones interactivas sobre los ecosistemas marinos del Golfo Nuevo. Su torre proporciona vistas panorámicas del mar Argentino.
- Fauna y fechas óptimas: Aunque no es un lugar de avistaje directo, las exposiciones permiten aprender sobre la fauna de la región, incluyendo ballenas, pingüinos, y lobos marinos, siendo una visita ideal durante todo el año.
- Actividades: Visitas guiadas, proyecciones, y observación desde el mirador.
6. Puerto Madryn: Actividades urbanas y costeras
- La ciudad ofrece una costanera ideal para caminatas, con monumentos como “El Indio” y el Parque Histórico Punta Cuevas, que rememora la llegada de los colonos galeses en 1865.
- Fauna y fechas óptimas: En la costanera, es posible avistar ballenas desde la playa durante junio a diciembre y aves marinas todo el año.
- Actividades: Paseos por la costanera, ciclismo, y eventos gastronómicos como Madryn al Plato (en invierno).
7. Punta Tombo: La mayor colonia de pingüinos de Magallanes
- A 180 km de Puerto Madryn y 110 km de Trelew, Punta Tombo es la colonia continental de pingüinos de Magallanes más grande del mundo, albergando más de un millón de individuos en temporada alta. Esta reserva faunística cuenta con un sendero de 3 km (ida y vuelta) con pasarelas que permiten caminar entre los pingüinos sin molestarlos, un Centro de Interpretación que explica su ciclo de vida, y miradores para disfrutar del paisaje costero.
- Fauna y fechas óptimas:
- Pingüinos de Magallanes: La temporada para observarlos es de mediados de septiembre a mediados de abril. En septiembre, los machos llegan para preparar sus nidos; en octubre, las hembras ponen huevos; y en noviembre, nacen los pichones, que cambian su plumaje entre febrero y marzo, un espectáculo único. De mayo a agosto, los pingüinos están en el mar alimentándose.
- Otras especies: Aves marinas como gaviotas y cormoranes, y mamíferos como guanacos y maras patagónicas, visibles todo el año en los alrededores.
- Actividades: Caminatas por las pasarelas, visitas al Centro Tombo, y fotografía respetando las normas de no tocar ni alimentar a los animales.
- Consejos: Llevar agua y comida, ya que las opciones de restauración son limitadas. Reservar excursiones desde Puerto Madryn o Trelew, y usar calzado cómodo para el sendero de ripio. Entrada general (2025): $6,500 para nacionales, $18,000 para extranjeros, con descuentos para residentes, menores y jubilados.

8. Valle Inferior del Río Chubut y el legado galés
- El Valle Inferior del Río Chubut, que abarca ciudades como Trelew, Gaiman, Rawson y Dolavon, es un área marcada por la colonización galesa iniciada en 1865 con la llegada del velero Mimosa a Puerto Madryn. Los colonos galeses se asentaron en este valle fértil, desarrollando una economía agropecuaria y dejando un legado cultural que se mantiene vivo en tradiciones, arquitectura y gastronomía.
- Atractivos culturales y naturales:
- Trelew: Fundada en 1884 como punta de rieles del Ferrocarril Central del Chubut, es el centro comercial e industrial de la región, conocida por su industria textil lanera. Su Plaza de la Independencia, la iglesia María Auxiliadora y el Museo Regional Pueblo de Luis (ubicado en la antigua estación de tren) narran la historia de la ciudad y su relación con los galeses y pueblos originarios.
- Gaiman: A 15 km de Trelew, esta localidad es un tesoro de la cultura galesa, famosa por sus casas de té donde se degusta la tradicional torta galesa (un pan dulce negro), scons y otras delicias. Lugares emblemáticos incluyen Ty Te Caerdydd (donde tomó té Lady Di) y el Museo Regional Galés. El Eisteddfod de la Juventud, celebrado en septiembre, es una festividad que destaca la música y poesía galesa.
- Dolavon: A 30 km de Trelew, este pueblo es conocido por su molino harinero histórico, que aún produce harina para el restaurante La Molienda. Sus canales de riego y paisajes rurales reflejan el trabajo de los colonos galeses.
- Rawson: Capital de Chubut, a 20 km de Trelew, ofrece el balneario Playa Unión, ideal para avistar toninas overas de marzo a enero. El Museo del Soldado de Malvinas es otro punto de interés.
- Dique Florentino Ameghino: A 100 km de Trelew por la Ruta 25, este embalse sobre el río Chubut crea un lago de aguas verdes rodeado de rocas rojizas, ideal para actividades como pesca, trekking, rafting y escalada.
- Fechas óptimas: El valle se puede visitar todo el año, pero la primavera (septiembre a noviembre) es ideal por el clima agradable y eventos culturales como el Eisteddfod. Las casas de té en Gaiman son un atractivo permanente, con precios aproximados de $4,000 por persona (2023).

9. Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF) en Trelew
- Ubicado en Av. Fontana 140, Trelew, el MEF es uno de los museos paleontológicos más importantes de Sudamérica, reconocido por su colección de más de 1,700 fósiles y réplicas de dinosaurios que habitaron la Patagonia hace millones de años. Destaca la exhibición del Patagotitan mayorum, el dinosaurio más grande del mundo, descubierto en 2014. El museo ofrece recorridos interactivos que explican la evolución de la Tierra, desde las primeras eras geológicas hasta la aparición del hombre.
- Atractivos:
- Réplicas de dinosaurios como el Carnotaurus sastrei y el Gasparinisaura cincosaltensis.
- Actividades interactivas, como talleres para desenterrar fósiles, ideales para niños.
- Una réplica a escala real del Titanosaurio (40 m de largo, 20 m de alto) en el acceso norte de Trelew, construida en 2017.
- Horarios y acceso: Abierto de 12 a 18 hs, con reserva online obligatoria. Entrada general (2025): $12,000 (USD 11).
- Fechas óptimas: Visitable todo el año, pero ideal combinarlo con excursiones a Punta Tombo o Península Valdés entre septiembre y abril para aprovechar el clima y la fauna.
- Consejos: Revisar la agenda del MEF para eventos especiales, como “pijameadas” nocturnas o talleres para niños.

Consejos prácticos para visitar Puerto Madryn y alrededores
- Cómo llegar: Puerto Madryn y Trelew cuentan con aeropuertos (Aeropuerto El Tehuelche en Puerto Madryn y Almirante M. A. Zar en Trelew) con vuelos regulares desde Buenos Aires. Por tierra, la Ruta Nacional 3 conecta Puerto Madryn con Trelew (65 km) y otras localidades. Empresas de micros ofrecen servicios frecuentes.
- Clima: La temperatura media anual es de 14°C, con veranos cálidos (hasta 35°C) e inviernos fríos (mínimas bajo 5°C). Las lluvias son escasas. Llevar ropa en capas y protector solar.
- Recomendaciones: Reservar excursiones con anticipación, especialmente para Península Valdés y Punta Tombo. Respetar las normas de las reservas naturales (no tocar ni alimentar animales). Llevar binoculares para avistaje de fauna y calzado cómodo para caminatas.
